Con el propósito de acercar la historia local a la ciudadanía, el pasado 30 de abril se llevó a cabo en la Presidencia Municipal la segunda charla del ciclo “¡Vecina, vecino! Conoce la historia de las Transformaciones políticas y económicas de Tonalá”, impartida por el historiador Jaime Olveda, autor de Tonalá, historia breve, obra publicada por El Colegio de Jalisco.
El doctor Olveda compartió una mirada profunda sobre los procesos históricos que han configurado la identidad tonalteca a lo largo de los siglos. En su intervención, abordó desde la fundación prehispánica de Tonallan, pasando por la conquista y colonización, hasta los reacomodos políticos del siglo XIX y la integración actual de Tonalá al entramado metropolitano.
Una de las reflexiones que marcó la charla fue el papel central que tuvo Tonalá durante la época virreinal: “Durante casi una década, entre 1531 y 1542, Tonalá fue el lugar adonde llegaban capitanes y funcionarios porque era el único asentamiento hispano importante, y el único ‘sitio de las comodidades que todos habían visto’”.
Asimismo, el historiador destacó la importancia estratégica y económica del municipio en la formación de la región: “Tonalá quedó separada tres leguas de Guadalajara. Desde 1550, los indios comerciantes de los pueblos cercanos acudían cada cinco días a dicha ciudad a vender sus productos”, consolidando su papel como proveedor esencial de bienes para la naciente capital.
También subrayó la fuerza de la identidad alfarera de Tonalá, actividad que se mantiene viva hasta nuestros días. “La función primordial de Tonalá seguía siendo la fabricación de loza y figuras de barro, gracias a sus magníficos bancos de tierra especial, los cuales no existían en otras partes del mundo”, escribió Olveda en su libro.
El evento contó con la presencia del regidor Miguel Ángel Arana, la diputada local Marta Arizmendi, y las académicas Rebeca Mercado e Ixchel Ruiz Anguiano, de El Colegio de Jalisco, quienes participaron activamente en el diálogo con los asistentes.
La serie de charlas busca fortalecer el conocimiento del pasado para construir una ciudadanía más informada y crítica. Como afirma el texto que sirvió de base para la conferencia: “La historia de nuestros territorios y ciudades […] nos demuestra que siempre ha existido una dinámica interterritorial e intermunicipal, a partir de la creación de los esquemas locales de gobierno”.
La iniciativa continúa en los próximos meses con nuevas sesiones que explorarán distintos periodos de la historia tonalteca, abriendo espacios de reflexión colectiva sobre el devenir del municipio.