martes, febrero 11, 2025
HomeMedio AmbienteGobernador de Jalisco anuncia avances en la limpieza del Río Santiago

Gobernador de Jalisco anuncia avances en la limpieza del Río Santiago

- Anuncio -

El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, compartió a través de sus redes sociales el avance de los trabajos de limpieza en el Río Santiago, específicamente en la zona que colinda entre los municipios de El Salto y Juanacatlán. En su publicación, destacó que se están retirando el lirio acuático y la maleza de la zona para mejorar la calidad ambiental del río.

“Trabajamos en la limpieza de maleza en la Presa El Salto-Juanacatlán, en el Río Santiago, porque en Jalisco el tema medioambiental es estratégico para el desarrollo humano y económico”, expresó Lemus en sus redes sociales.

El Gobernador también subrayó que este esfuerzo reafirma el compromiso con el saneamiento del Río Santiago, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de la zona, incluyendo a los de El Salto y Juanacatlán. “Con esta acción reafirmamos el compromiso con el saneamiento del Río Santiago, para mejorar la calidad de las y los habitantes de la zona. Colaboramos #AlEstiloJalisco, en equipo, para que este reto sea cumplido con éxito”, agregó.

Sin embargo, aunque las acciones de limpieza sean un paso positivo, expertos ambientales y ciudadanos de la región advierten que no son suficientes para resolver la grave crisis de contaminación que afecta al Río Santiago desde hace años. El río ha sido considerado uno de los más contaminados de México debido al vertido de desechos industriales y aguas residuales sin tratar, lo que ha generado serias implicaciones para la salud pública.

En comunidades cercanas, como Tonalá, El Salto y Juanacatlán, se reportan altos índices de enfermedades gastrointestinales, respiratorias y dermatológicas, relacionadas con el consumo y contacto con aguas contaminadas. En 2022, un estudio de la Universidad de Guadalajara señaló que las aguas del Río Santiago contienen niveles peligrosos de metales pesados y bacterias fecales, lo que pone en riesgo a miles de personas que dependen del río para sus actividades diarias.

La situación se complica aún más por la falta de infraestructura adecuada para el tratamiento de aguas residuales en varias de las localidades aledañas, lo que contribuye al constante vertido de contaminantes en el río. A pesar de algunos esfuerzos locales, como los de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), las medidas actuales no han sido suficientes para reducir la carga contaminante del cuerpo de agua.

Organizaciones civiles y grupos ecologistas insisten en que es urgente implementar un plan integral de saneamiento, que no solo contemple la limpieza de maleza, sino también la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales, el fortalecimiento de la vigilancia ambiental y políticas públicas que involucren a las industrias locales en la reducción de sus emisiones contaminantes.

A pesar de las buenas intenciones del gobierno estatal, la realidad sigue siendo preocupante para miles de habitantes, que continúan luchando por la mejora de su entorno y por un futuro más saludable para sus comunidades. La situación del Río Santiago requiere, según los expertos, un esfuerzo más robusto y sostenido para garantizar la salud de la población y la conservación de los recursos naturales.

- Anuncio -
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

POPULARES